lunes, 16 de septiembre de 2013

PELICULAS MEXICANAS QUE NO PUEDES DEJAR DE VER

1. La Ley de Herodes
La ley de Herodes es una pelicula mexicana de 1999 dirigida por Luis Estrada.
Se trata sobre una comedia sarcastica sobre la corrupcción politica en México durante el largo mandato del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Dirección: Luis Estrada
Banda Sonora: Santiago Ojeda
Reparto:
1.Damian Alcázar
2.Pedro Armendáriz Jr.
3.Ernesto Gómez Cruz
4.Isela Vega
5.Leticia Huijara







2.Amores perros
Amores perros es el primer largometraje del director mexicano Alejandro Gonzáles junto con 21 gramos y Babel forma laa trilogía de la muerte y catapuntó internacionalmente la carrera del protagonista Gael García Bernal

Director:Alejandro González Iñarrtu
Banda Sonora:Gustavo Santaolalla
Guion:Guillermo Arriaga Jordán
Reparto:
1.Gael García Bernal
2.Vanessa Bauche
3.Goya Toledo
4.Emilio Echevarría
5.Jorge Salinas



3.Y tu mamá también
Es una película mexicana dirigida por Alfonso Cuarón y estrenada en 2001. Son 2 jovenes de 18 años, ambos los une una gran amistad: fuman marihuana, salen a divertirse, se masturban, atc. Su fraternidad se llama CHAROLASTRAS 

Director:Alfonso Cuarón
Guion:Alfonso CuarónCarlos Cuarón
Reparto:
1.Diego Luna
2.Gael García Bernal
3.Maribel Verdú


4.Como agua para chocolate
Es una película mexicana basada el el libro homónimo de la escritora mexicana Laura Esquivel.
Es una historia de amor magico-realista en el México en tiempos de la revolución.
Director:Alfonso Arau
Guion:Laura Esquivel
Banda sonora:Leo Brouwer
Reparto:
1.Regina Torné
2.Lumi Cavazos
3.Marco Lonardi
4.Mario Iván Martoinez
                                                     5.Ada Carrasco

5.Arrancame la vida
Es una pelicula mexicana de dram, basada en la novela publicada en 1985.
La pelicula trata sobre Catalina Guzman de Ascnecio, quien lucha contra la opresión de su esposo el general Andres Ascencioen, en el México de los años de 1930.
Director: Roberto Sneider
Banda Sonora: Arturo Márquez
Reparto:
Ana Claudia Talancón
Daniel Giménez
José María de Tavira








     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario