martes, 19 de noviembre de 2013

LAS PELÍCULAS SON UN MUNDO DE FRAGMENTOS

Hemos concluido con las publicaciones del blog, quiero decir que me ha encantado compartir con ustedes las películas que más me gustan y algunas otras de las que se habló mucho o tuvieron muchas criticas.
El cine es un arte y en este encontramos tanto, así como películas con las que nos identificamos, las que nos hacen llorar ya sea de tristeza o de risa, algunas otras nos hacen tomar conciencia de algunos temas, ya sean ambientales o sociales, las que nos espantan y hacen que no podamos dormir, todas las disfrutamos.
No puedo imaginar la vida sin cine, sin ver una buena historia o quizá una no tan buena pasando un buen rato, con tu familia o con tus amigos comiendo palomitas, algunas frituras, dulces y una soda, disfrutando de la película y la compañía.
Así que ya saben, una buena película, con buenos actores y pasando el rato, es una de las mejores opciones

"La fotografía es verdad y el cine es una verdad 24 veces por segundo"  -Jean Luc
"Hablar de sueños es como hablar de película, ya que el cine utiliza el lenguaje de los sueños: años pueden pasar en un segundo y se puede saltar de un lugar a otro" -Federico Fellini

¡GRACIAS!

La vida es bella

La vida es bella (La vita è bella en italiano) es una película de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Está basada en el libro Al final derroté a Hitler, deRubino Romeo Salmoni, y en la experiencia real del padre de Benigni, que estuvo prisionero durante tres años en el campo de concentración de Bergen-Belsen y logró sobrevivir. La película fue un gran éxito financiero y de crítica, y ganó tres Oscar, a laMejor Banda Sonora, al Mejor Actor y a la Mejor Película Extranjera en la ceremonia de 1998, además de muchos otros galardones internacionales.

ARGUMENTO 

La película comienza con la voz de un narrador, diciendo: Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad.
En 1939, Guido Orefice (Roberto Benigni), un alegre, divertido y carismático joven italiano de origen judío, llega a la casa de su tío en Arezzo para trabajar como camarero en su hotel. Allí conoce a una joven y bella profesora llamada Dora (Nicoletta Braschi), esposa en la vida real de Roberto Benigni, de la que se enamora inmediatamente y hace lo posible por conquistarla, llamándola princesa y saludándola alegremente con la frase ¡Buenos días, princesa! cada vez que la ve, pero ella es la prometida de un fascista llamado Rodolfo.
La primera mitad de la película muestra el cambio político que se está produciendo en el país. Guido imita la forma de caminar de los soldados nazis y parodia sus teorías racistas y pseudocientíficas. Un día, al hotel donde trabaja Guido llega un médico (Horst Buchholz) que enseguida se hace amigo suyo, ya que los dos son aficionados a las adivinanzas y pasan el tiempo planteándoselas el uno al otro. Cuando en el hotel se celebra la fiesta de compromiso de Rodolfo y Dora, Guido llega y le confiesa sus sentimientos por ella. Dora, que nunca ha estado verdaderamente enamorada de Rodolfo, se va con Guido en su caballo pintado en verde. Mientras todo esto ocurre, el avance del fascismo es cada vez más evidente: el negocio del tío de Guido y su caballo aparecen frecuentemente cubiertos con pintadas y mensajes antisemitas.
Seis años después, en 1945, Guido y Dora están casados y tienen un hijo, llamado Giosuè (Giorgio Cantarini). A pesar de la guerra y de la invasión nazi de Italia, siguen siendo felices. Guido abre una librería y Dora continúa con su trabajo como profesora. El día del cumpleaños de Giosuè, Guido, su tío y Giosuè son detenidos debido a su origen judío y subidos a un tren rumbo a un campo de concentración. Aunque Dora no es judía, exige subir también al tren para permanecer junto a su familia, pero al llegar al campo, los hombres y mujeres son inmediatamente separados y el tío de Guido y muchos otros son enviados directamente a las cámaras de gas, ya que no se les considera útiles para trabajar. Guido oculta a su hijo la terrible situación que están viviendo, haciéndole creer que es sólo un juego en el que deben ganar puntos, y el primero que gane 1000 puntos ganará un tanque auténtico. También le dice que si llora, pide comida o quiere ver a su madre, perderá puntos, mientras que si se esconde de los guardias del campo ganará puntos extra.
Guido usa esta fantasía para justificar la realidad que les rodea: los guardias les tratan mal porque quieren el tanque para ellos y el número cada vez menor de niños (que están siendo asesinados) se debe a que están escondidos para ganar puntos. Guido consigue convencer a Giosuè para que no quiera marcharse diciéndole que van en cabeza y sólo necesitan un poco más de tiempo para volver a casa con el tanque. A pesar de estar rodeados de horror y muerte, Giosuè acaba creyéndolo todo gracias a la convincente historia que le cuenta su padre y a su propia inocencia.
Un día, Guido se encuentra con el médico que conoció en el hotel, convertido en oficial de las SS, que está seleccionando a los prisioneros que serán enviados a las cámaras de gas. Al ver a Guido, le reconoce y no le envía a las cámaras, y hace que trabaje como camarero en una cena que van a celebrar los altos mandos militares del campo. Guido aprovecha para llevar a Giosuè con él y sentarle en la mesa de los niños para que por un día coma bien. A partir de este momento, las esperanzas de salir de aquel lugar empiezan a surgir.
Una noche se observa un gran revuelo en el campo, y Guido comprende que se debe a que los alemanes se están retirando, los Aliados se acercan y, por tanto, la guerra ha terminado. Los alemanes quieren matar a todos los prisioneros antes de que los Aliados los liberen, y Guido ordena a Giosuè que se esconda hasta que todo se calme. Mientras, él va en busca de Dora para marcharse todos juntos, pero no logra encontrarla y es detenido y fusilado por uno de los guardias. A la mañana siguiente, los alemanes han huido y los prisioneros sobrevivientes consiguen salir del campo. Giosuè sale de su escondite cuando el campo ya está vacío y se encuentra con un soldado estadounidense que le sube con él en su tanque. Por el camino, junto a todos los prisioneros libres que se dirigen a sus casas, Giosuè encuentra a su madre y se reúne con ella, contento porque su padre tenía razón: habían ganado
La película finaliza con la misma voz del inicio, que resulta ser la de Giosuè, ya adulto, diciendo: Esta es mi historia. Ese es el sacrificio que hizo mi padre. Aquel fue el regalo que tenía para mí.

Esta película sin duda, es una de las películas mas bonitas y (como dice el titulo de la película) más bellas. Una película que, si aun no has visto, tienes que verla y si ya la viste, seguro es una de tus favoritas.
La historia de como un padre intenta disfrazar la realidad de lo que esta pasando para que su hijo no tenga miedo y sufra, de la manera en que lo hace un juego para después sacrificarlo todo por su familia, es una de las mejores historias que pueden existir.
Una película 100% recomendada que seguro te sacara algunas lagrimas y risas.  


miércoles, 13 de noviembre de 2013

P.S. I Love You (película)

P.S. I Love You ( posdata Te Amo) es una película dramática de 2007 dirigida por Richard LaGravenese. El guion de LaGravenese y Steven Rogers está basado en la novela de 2004 del mismo nombre de la escritora irlandesa Cecelia Aherm.

SINOPSIS.
Ambientada en New York y en Irlanda, se centra en las vidas de Holly y Gerry, quienes eran novios desde el instituto y se sentían como si siempre hubiesen estado juntos. Podían acabar las frases del otro e incluso cuando discutían, como sobre quién debía salir de la cama para apagar la luz cada noche, todo era tomado con humor. Holly no sabía qué sería de ella sin Gerry, nadie lo sabía. Más adelante, Gerry dejaría a Holly una lista de cosas por hacer para salir adelante día tras día .

Gerry facelle por un derrame cerebral. Desde entonces Holly vive viuda sola, sin su marido y en shock por la situación y comete algunas locuras, como imaginarse que está con Gerry o hablando con el. Tres semanas después de su muerte (en el cumpleaños número 30° de Holly), ella sale de su casa para recoger el misterioso paquete blindado que ha recibido su madre para ella. Cuando lo abre, se encuentra con que Gerry ha cumplido su palabra. Le ha dejado "La lista", una seria de cartas con instrucciones para cada mes. Todas van frimadas con "P.D. TE AMO"

Rodeada de amigas de lengua aflada y una amiga que la ama y la sobreprotege hasta volverla loca, Holly Kennedy es una heroína de nuestro tiempo: titubea, llora y bromea mientras se abre camino hacia la independencia, hacia una nueva vida de aventura, satisfacción, profesional, amor y amistad.

Si eres una persona a la que les gustan las películas romanticas, no puedes dejar de ver esta, sin duda una muy bella y que seguro lloraras al verla.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Gravity (pelicula)

Gravity (Gravedad en Hispanoamérica) es una película de suspenso y drama escrita y dirigida por Alfonso Cuarón. El guión fue escrito por el propio Cuarón y su hijo Jonás. Está protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney y su estreno fue el 4 de octubre de 2013 en Estados Unidos y España. La cinta abrió la 70ª edición del Festival de Cine de Venecia el 28 de agosto de 2013

La doctora Ryan Stone (Sandra Bullock) se encuentra reparando el telescopio Hubble en el que es su primer viaje espacial. Le acompañan, entre otros, el veterano comandante Matt Kowalsky (George Clooney) y ninguno de los dos imagina que sus vidas están en peligro: una lluvia de basura espacial, formada por trozos de satélites y estaciones espaciales, está a punto de romper su nave y dejarles completamente solos en el espacio. Flotando a 600 kilómetros de altura de la Tierra, sin poder comunicarse con nadie más, la doctora Stone y el comandante Kowalsky tendrán que encontrar la solución para volver, con vida, a casa. Y tendrán que hacerlo pronto, porque su oxígeno se agota y la tormenta regresará.
El proyecto formó parte de la compañía Universal Pictures durante varios años, sin llevarse a cabo. Finalmente en 2010 Warner Bros. se hizo con los derechos de la película e inició el casting para los papeles principales. Para el personaje principal femenino se tantearon nombres como los de Marion Cotillard, Scarlett Johansson, Angelina Jolie (que quiso cobrar 20 millones de dólares estadonidenses por este trabajo), Carey Mulligan, Natalie Portman (quien rechazó el proyecto debido a que estaba embarazada), Naomi Watts o Rachel Weisz.5 Finalmente el papel recayó en Sandra Bullock. Robert Downey Jr. estaba contratado para interpretar al personaje masculino, pero tuvo que abandonar el proyecto debido a problemas de agenda.6 En diciembre de 2010 George Clooney fue contratado para sustituir a Downey7