ARGUMENTO
La película comienza con la voz de un narrador, diciendo: Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad.
En 1939, Guido Orefice (Roberto Benigni), un alegre, divertido y carismático joven italiano de origen judío, llega a la casa de su tío en Arezzo para trabajar como camarero en su hotel. Allí conoce a una joven y bella profesora llamada Dora (Nicoletta Braschi), esposa en la vida real de Roberto Benigni, de la que se enamora inmediatamente y hace lo posible por conquistarla, llamándola princesa y saludándola alegremente con la frase ¡Buenos días, princesa! cada vez que la ve, pero ella es la prometida de un fascista llamado Rodolfo.
La primera mitad de la película muestra el cambio político que se está produciendo en el país. Guido imita la forma de caminar de los soldados nazis y parodia sus teorías racistas y pseudocientíficas. Un día, al hotel donde trabaja Guido llega un médico (Horst Buchholz) que enseguida se hace amigo suyo, ya que los dos son aficionados a las adivinanzas y pasan el tiempo planteándoselas el uno al otro. Cuando en el hotel se celebra la fiesta de compromiso de Rodolfo y Dora, Guido llega y le confiesa sus sentimientos por ella. Dora, que nunca ha estado verdaderamente enamorada de Rodolfo, se va con Guido en su caballo pintado en verde. Mientras todo esto ocurre, el avance del fascismo es cada vez más evidente: el negocio del tío de Guido y su caballo aparecen frecuentemente cubiertos con pintadas y mensajes antisemitas.
Seis años después, en 1945, Guido y Dora están casados y tienen un hijo, llamado Giosuè (Giorgio Cantarini). A pesar de la guerra y de la invasión nazi de Italia, siguen siendo felices. Guido abre una librería y Dora continúa con su trabajo como profesora. El día del cumpleaños de Giosuè, Guido, su tío y Giosuè son detenidos debido a su origen judío y subidos a un tren rumbo a un campo de concentración. Aunque Dora no es judía, exige subir también al tren para permanecer junto a su familia, pero al llegar al campo, los hombres y mujeres son inmediatamente separados y el tío de Guido y muchos otros son enviados directamente a las cámaras de gas, ya que no se les considera útiles para trabajar. Guido oculta a su hijo la terrible situación que están viviendo, haciéndole creer que es sólo un juego en el que deben ganar puntos, y el primero que gane 1000 puntos ganará un tanque auténtico. También le dice que si llora, pide comida o quiere ver a su madre, perderá puntos, mientras que si se esconde de los guardias del campo ganará puntos extra.
Un día, Guido se encuentra con el médico que conoció en el hotel, convertido en oficial de las SS, que está seleccionando a los prisioneros que serán enviados a las cámaras de gas. Al ver a Guido, le reconoce y no le envía a las cámaras, y hace que trabaje como camarero en una cena que van a celebrar los altos mandos militares del campo. Guido aprovecha para llevar a Giosuè con él y sentarle en la mesa de los niños para que por un día coma bien. A partir de este momento, las esperanzas de salir de aquel lugar empiezan a surgir.
La película finaliza con la misma voz del inicio, que resulta ser la de Giosuè, ya adulto, diciendo: Esta es mi historia. Ese es el sacrificio que hizo mi padre. Aquel fue el regalo que tenía para mí.
Esta película sin duda, es una de las películas mas bonitas y (como dice el titulo de la película) más bellas. Una película que, si aun no has visto, tienes que verla y si ya la viste, seguro es una de tus favoritas.
La historia de como un padre intenta disfrazar la realidad de lo que esta pasando para que su hijo no tenga miedo y sufra, de la manera en que lo hace un juego para después sacrificarlo todo por su familia, es una de las mejores historias que pueden existir.
Una película 100% recomendada que seguro te sacara algunas lagrimas y risas.
Wow.. excelente pelicula, llore cuando la vi :(
ResponderBorrarmuy buen blog, la vista que le diste me encanto.
Tus recomendaciones cinematograficas, son muy buenas :)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHaha Muy interesante esto sobre los cines y tus gustos sobre películas y demás, esta publicación me llamo la atención por lo que mencionas sobre la película, parece interesante.
ResponderBorrarCreo q todos hemos llorado con esta pelicula. A mi me gusto mucho hasta me la aprendi jajaja "¡Maria la llave!"
ResponderBorrarsi que bonita pelicula y muy triste yo tambien llore cuando la vi... muy buen blog
ResponderBorrarMuy buenas recomendaciones gaby, esta pelicula es una de mis favoritas porque relata como un padre hace hasta lo imposible por no hacer sufrir a su hijo. Esta muy interesante tu información.
ResponderBorrarEstaa peliculaa es super triste :( Me hacee lloraar mucho, Bien Gaby!
ResponderBorraroh, esta película esta muy buena, lloro.
ResponderBorraresta es una de mis peliculas favoritas, me encanta la trama y como el papá se las ingenia para demostrarle a su hijo algo divertido en un mundo de guerra, & sobretodo la satisfaccion de salir vencedores apesar de todo.
ResponderBorrarEsta película es una de mis favoritas ya que te enseña lo que el ser humano es capaz por amor.
ResponderBorrarEn cuanto a tus recomendaciones me parecen muy buenas películas así que concuerdo contigo.